Resultados para:

Proyectos
LA CÁMARA DE YUICHI

Tras recibir una carta con noticias de su hermano mayor, SACHI (62), una mujer natural de Okinawa, decide viajar a Perú para reencontrarse con él tras más de 50 años de haberse separado producto de la migración. Va acompañada por su pequeño nieto, YUICHI (7), un niño apasionado por la fotografía. Sachi llega a una hacienda azucarera llamada Laredo en el año de 1970 portando tan solo una foto antigua de su hermano. En un descuido, su nieto se pierde mientras huye de un incómodo niño que quiere ser su amigo. Es así como Yuichi conoce a KIOMI (8), una niña del pueblo idéntica a él. El asombro de Yuichi de encontrar a su espejo y la curiosidad de Kiomi por la cámara polaroid de su nuevo amigo embarcan a ambos niños a una aventura fotográfica en medio de la naturaleza que va dando pistas sobre su verdadero parentesco. Cuando Kiomi pone en peligro la cámara por desconocimiento, se produce un forcejeo que Yuichi resuelve de forma violenta, cortando la relación. La reconciliación producirá el esperado reencuentro entre Sachi y su hermano, al revelarse que se trata del abuelo de Kiomi.


Películas
LA OTRA FORMA

En un futuro cercano, la Humanidad crea un paraíso artificial CUADRADO en la superficie de la Luna, allí sólo se entra si se tiene el aspecto y el modo de pensar de un cuadrado. Para lograrlo, las personas usan “máquinas de cuadratización”: prensas, aparatos correctivos y cirugías que moldean sus cuerpos como cubos y cierran la mente al cuestionamiento. Un hombre obsesionado con encajar se enfrentará al dilema de convertirse en un cuadrado o desatar la auténtica forma que reside en su interior.


Películas
LA SIXTINA

Vincho, un habitante de calle y reciclador, dedica sus días a recoger y clasificar toda clase de desechos para transformarlos en la materia de sus creaciones. Bajo un puente, trabaja en la realización de su obra maestra: La Sixtina.


Películas
LA TORTUGA DE PLÁSTICO

Quince años parece poco tiempo, pero en realidad es el suficiente para creerse la mentira de que ya se es grande, engaño fácil si tan solo se tienen 15. Esa edad rebelde y deseosa de oponerse al sistema, la mayoría de las veces, da la conciencia del entorno y las herramientas para enfrentar los siguientes 15. Así, desde la más emocionante ingenuidad, hasta la delirante certeza de que ha tenido sentido y sigue valiendo la pena, se narran 15 años del festival de rock gratuito más grande de América Latina y uno de los más importantes del mundo. Desde las voces de quienes tuvieron la idea inicial, de quienes han puesto en juego sus sueños y más profundas esperanzas, de aquellos que han creído en que es posible una fiesta anual de 3 días para celebrar la convivencia, en un país que es noticia por su capacidad de intolerancia, y sobre todo desde un público que con su fidelidad lo hace memorable año tras año; se recorren algunos de los momentos más mágicos e incluso difíciles de este evento que convierte a la capital de Colombia en un paraíso de la diversidad y el respeto, al ritmo de estridentes y liberadores acordes. Esta no es la historia de rock al parque, ni la del rock en Colombia, ni la de Colombia, y al mismo tiempo intenta ser todo eso en 15 años.