Resultados para:

Profesionales
Orlymar Paredes

Artista transdisciplinaria, con experiencia en el mundo de la animación.

Trabaja actualmente en Mecha, un estudio centrado en el desarrollo y producción de contenido animado y transmedia desde un punto de vista consciente que invita a la reflexión. 

Pertenece a Pavé, una asociación que busca promover la animación en Venezuela. 

Actualmente dirige el cortometraje animado El día que aprendí a volar, el proyecto Cuentos para seguir volando y la serie Capozooeira.


Profesionales
Roberth de Niro Torres Bences

Animador apurimeño especializado en las técnicas de stop motion y animación 2D digital. Ha dictado talleres de animación y cine comunitario en diversos espacios y con públicos de distintas edades, promoviendo el acceso al lenguaje audiovisual desde una perspectiva inclusiva y territorial. Ha participado en proyectos como Punolo, Wayito, mi baúl mágico y el Festival AJAYU, además de haber desarrollado cortometrajes propios de animación que exploran temáticas sociales y culturales desde una mirada sensible y creativa.


Profesionales
Sandra De la Torre Guarderas

Profesora de guion y realización audiovisual por más de 20 años. Poeta y narradora con importantes premios literarios. Los más recientes: cuatro Premios Nacionales, para su guion cinematográfico Tormenta de arroz, su poemario Cola de reptil, su libro-álbum Agua de lluvia en las medias, y su cuento Hugo o las manos que echaron a volar los pájaros, además de los Premios Internacionales Fundación Cuatrogatos 2024 y FOEM 2021.

Fue directora de doblaje, supervisora de foley, directora de espectáculos musicales - fusionados con teatro y vídeo - , y guionista por encargo de múltiples obras audiovisuales de ficción.

Todas sus óperas primas en distintos géneros han sido premiadas. Tormenta de arroz es su primera película y tres jurados internacionales distintos le otorgaron ya dos premios del IFCI para desarrollo y una selección para el programa iberoamericano de cine Cima Impulsa 2023-2024.


Profesionales
Santiago Caicedo

Santiago Caicedo de Roux nació en Cali. Ha ganado gran reconocimiento por las apuestas visuales de sus cortometrajes en los que ha explorado arriesgadamente la conexión orgánica entre las posibilidades de la animación y las historias, los cuales son distribuidos por Nintendo. Su primer largometraje Virus tropical tuvo un destacado recorrido internacional de festivales como Annecy, SXSW, Animation is Film, Berlinale, entre otros.

Estudió artes plásticas, dirección de cine, producción de imagen y es especializado en investigación de informática e imagen. Su trabajo se debate entre el diseño gráfico en movimiento, la animación, la estereoscopia y el cine. Es el director de Timbo Estudio, empresa con la que dirige y produce películas, series infantiles, cortometrajes y shows en vivo que involucran contenidos de animación.

Virus tropical, su primer largometraje, parte de una novela gráfica de la reconocida historietista Powerpaola, que relata la historia de su niñez y adolescencia, en medio de una familia de clase media colombiana, que vivió en Quito en los años ochenta y en Cali, en la década del noventa. “Yo he sido un gran fan del trabajo de Powerpaola. Su trabajo gráfico tiene un inocente, simple y directo lenguaje que siempre me ha movido, el humor de sus dibujos es puntual y oculta una profunda conciencia bajo un manto de dulzura. Virus Tropical es una historia trascendente y honesta contada de una manera perspicaz y divertida, Paola nos cuenta su vida y al final descubrimos que es más común de lo que creemos, permitiéndonos relacionarnos de manera poderosa con los personajes de la película”, asegura el cineasta colombiano.

En su recorrido por festivales internacionales Virus tropical ha recibido el gran Premio del Público Cinecolor a la Mejor Película Extrajera en el 20 BAFICI - Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y el Premio del Público en la sección Global en el South by Southwest Film Festival (SXSW), en Texas, Estados Unidos. Tuvo su estreno mundial en la meca del cine en Animation is Film en los Ángeles, participó en la edición 68 del Festival de Cine de Berlín en la sección Generation, en el 58 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-, donde estuvo en la Competencia Oficial Cine Colombiano y en la Competencia Oficial de Largometrajes del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.

“Trabajé por primera vez con Santiago Caicedo en la realización del cortometraje Uyuyui dibujando todas las piezas para la animación en 3D. Al darnos cuenta de lo bien que nos fue como equipo y con el resultado del corto, nos animamos a emprender el proyecto de la película Virus Tropical. Yo sabía que nadie más respetaría la estética de mi trabajo, ni conocería el contexto social del que yo hablaba, ni le daría el valor a esos pequeños detalles que para mí son los que narran la particularidad de esa historia, tanto como Santiago”, asegura Powerpaola.

La filmografía de Santiago Caicedo abarca títulos como Microaventuras (2015), La forma del caracol (2014), Uyuyui! (2011), Moving Still (2007), Galaxy (2007), Come coco (2006), Hueco (2003), Why won’t she open up (2003), entre otros. Con estos cortometrajes ha participado en numerosos festivales alrededor del mundo que incluyen el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont Ferrand y el Festival de Animación informática -SIGGRAPH-, en los cuales ha recibido más de 18 premios internacionales.

También ha sido jurado y ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en modalidades de Animación y ha colaborado en la publicación de los libros 3-DIY, Stereo 3D Filmmaking, 3D Movie Making, The Big Book of Breast 3D y The Big Penis Book 3D de Taschen.