Sara, una pequeña niña de la comunidad más próxima a la cuenca que rodea su Pueblo, preocupada por la escasez de agua y contaminación, fabrica una máquina del tiempo para viajar al futuro, donde tiene diferentes aventuras para descubrir la verdadera importancia de cuidar el agua, nuestros bisques y animales. Con preocupación retorna a su hogar para plantear soluciones y poderlas implementar junto a toda su comunidad.
Artista plástico, especializado en animación de la Universidad Nacional de Colombia, con más de 15 años de experiencia en el campo. Apasionado por el cine y la animación, en 2023, estrenó comercialmente su ópera prima de largometraje La otra forma, la cual recibió el Premio a Mejor Largometraje de la Sección Animat’t en SITGES - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, España, 2022, entre otros reconocimientos.
Ha trabajado como director de animación en series como Cuentos de viejos, concebida por las productoras HIERROanimación (Bogotá) y Piaggiodematei (Barcelona), coproducción de Señal Colombia elegida como Mejor Proyecto Transmedia en el MIFA del Festival de Annecy 2012. Ya finalizada, en 2014 estuvo presente en prestigiosos festivales del mundo de la animación como Annecy, Hiroshima, Anima Mundi, Dok Leipzig, DocDF y Animasivo. Además fue merecedora de dos premios TAL, y obtuvo el Premio India Catalina a la Innovación, además de ser galardonada en el Savannah Animation Festival (USA), Golden Kuker (Bulgaria) y Anima (Argentina). También estuvo nominada al Prix Jeunesse International y el Japan Prize.
Fue el director de animación del cortometraje Lentes de Carlos Smith Rovira, producción beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad de Realización de cortometrajes de animación en 2016; director del cortometraje El silencio de la guerra, ganador del Primer Concurso Iberoamericano Premio Escuela, Escritura y Cine, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA) y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia; y de capítulos de series para televisión. Además, ha trabajado en videoclips y cortos institucionales, todos con énfasis en la animación 2D Tradicional.
En 2016 participó en el laboratorio de animación Bridging the Gap, creado con el objetivo de fortalecer e impulsar a nivel internacional proyectos de largometrajes y series de animación provenientes de todo el mundo, mediante un taller intensivo organizado en Tenerife, España. Ese mismo año, recibió el Premio Nacional de e-book "CreaDigital" con su cómic Angustia Capital, hecho con el fin de proporcionar una nueva mirada sobre Bogotá, sus costumbres perdidas, a través de una mirada fantástica alimentada de leyendas, lugares más representativos y acontecimientos históricos casi sobrenaturales; y el Premio Nacional “Sin Formato” con su cómic Las Causas Perdidas en 2009.
En 2023 estrenó La otra forma, beneficiaria de estímulos del FDC en los años 2008, 2014 y 2016, producida por Smith & Smith y Hierroanimación, en coproducción con Aline Mazzarella, Matheus Peçanha, Estúdio Giz (Brasil), RTVCPlay (Colombia), Daniel Velasco (Colombia), Dinamita Animación en el diseño de fondos, Arcadia Sonora en el sonido, y Sergio Sánchez en el diseño de los escenarios.
“La idea de esta película surge de las ganas de hacer animación en Colombia, y de querer hacer ciencia ficción (...) nos dimos cuenta que toma una temática muy universal y es la de sentir que no encajamos en la sociedad. La película te cuestiona hasta qué punto es importante encajar y hasta qué punto conservar tu individualidad, o si se puede encontrar un punto medio. Tocábamos también el tema de las sociedades que indirectamente te están influenciando para que te vuelvas como ellos quieren”.
La otra forma contó además con el apoyo de instituciones brasileñas como la Agencia Nacional del Cine (ANCINE), el Banco Regional para el Desarrollo del Extremo Sur (BRDE), el Fondo del Sector Audiovisual (FSA) y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes. En su recorrido por festivales hizo parte de la sección Contrachamp en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2022; Chilemonos 2022, donde se alzó con el Premio a Mejor Largometraje; el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana; Electric Dreams 2022 y TOHorror Fantastic Film Fest 2022, ambos en Italia; los Premios Quirino; Animac; y el Festival de Cine de Rotterdam 2023; también fue la película inaugural del Festival Miradas Medellín en 2022.
Última actualización: Marzo, 2023.
Lila es el personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel, quedando atrapada en un lugar al que no pertenece… Es así como inicia esta gran aventura, donde Lila entenderá que solo Ramón, el niño que años atrás solía leerla, es el único que puede salvarla. Pero ésta no será una tarea fácil; Ramón ya no es el mismo de antes, ha crecido y no solamente ha dejado de leer, sino de creer en la fantasía… es entonces cuando Lila y su nueva amiga Manuela, tendrán que arreglárselas para convencerlo de lo que esta sucediendo y emprender juntos un arriesgado viaje hacia El Olvido, un tenebroso lugar donde ha caído “El Libro de Lila”. A lo largo de esta aventura por mundos mágicos, los niños descubrirán el real valor de la amistad y el poder de la fantasía.
Dominga, una niña de nueve años, junto a su madre y su abuela han sido desplazadas de una playa en el Pacífico colombiano y ahora viven en la ciudad. Triste, suele cantar, para viajar con su imaginación al mar, donde el recuerdo de su padre la espera. Una aventura en bicicleta es su única opción y la compañía de su amigo Luis y su abuelita, con quienes emprende un descabellado viaje de retorno, para volver a escuchar el Susurro del mar.